Machu Picchu, la majestuosa ciudad inca entre las montañas, no fue realmente "descubierta" en 1911 como muchos piensan, ya que siempre estuvo presente para los locales que vivían en la zona. Sin embargo, fue Hiram Bingham, un profesor y explorador estadounidense, quien dio a conocer este sitio sagrado al mundo. Detrás de su expedición, hubo personajes clave, cuyas contribuciones a menudo pasan desapercibidas. En este blog, exploraremos cómo se llevó a cabo este "descubrimiento" y los actores que lo hicieron posible.
El 24 de julio de 1911, Hiram Bingham llegó a Machu Picchu tras una difícil expedición por la región andina. Aunque su objetivo original no era encontrar esta ciudad inca, sino Vilcabamba, la última capital inca, el descubrimiento de Machu Picchu cambió su enfoque. Su registro fotográfico inicial y las excavaciones posteriores en 1912 marcaron el inicio de una nueva etapa para el sitio arqueológico, que hasta ese momento había permanecido en el olvido a nivel mundial.
Bingham fue quien primero presentó Machu Picchu a la comunidad científica internacional. A través de la National Geographic Society y la Universidad de Yale, compartió sus descubrimientos con el mundo, lo que convirtió a Machu Picchu en un lugar de interés mundial. Sin embargo, Bingham no fue el primer visitante del sitio ni lo habría logrado sin la ayuda de personajes locales que lo guiaron en su expedición.
Uno de los personajes fundamentales en la llegada de Bingham a Machu Picchu fue Melchor Arteaga, un campesino local que había escuchado de las ruinas y conocía el camino que llevaba hasta ellas. Arteaga vivía cerca del río Vilcanota y trabajaba como arriero en la zona. Cuando Bingham llegó a Mandorpampa, Arteaga se ofreció como guía, llevándolo por un camino empinado hasta las ruinas de lo que hoy conocemos como Machu Picchu.
Se dice que fue Arteaga quien mencionó la existencia de las "ruinas cubiertas de vegetación" que intrigaron a Bingham lo suficiente como para desviarse de su búsqueda original de Vilcabamba. Aunque el propio Bingham admitió que sin la guía de Arteaga no habría llegado a la llaqta de Machu Picchu, el campesino peruano nunca alcanzó la fama que tuvo el explorador estadounidense.
Uno de los hechos más sorprendentes de esta historia es que Agustín Lizárraga, un campesino de la región, ya había visitado Machu Picchu nueve años antes de que Bingham llegara. En 1902, Lizárraga dejó una inscripción con su nombre en el Templo de las Tres Ventanas. Esta inscripción fue vista por Bingham, quien la mencionó en sus informes, pero con el tiempo, fue borrada y el mérito del descubrimiento quedó en manos de Bingham.
Lizárraga no solo había explorado Machu Picchu, sino que también llevó a otros pobladores locales a la llaqta. A pesar de esto, su nombre ha sido olvidado en gran parte de la historia oficial. Los informes indican que era conocido en la región como un buscador de tesoros, y fue precisamente durante una de sus incursiones en busca de oro y reliquias incas que llegó a la ciudad perdida. Aunque su objetivo no era científico, Lizárraga fue el primer habitante registrado en poner pie en las ruinas de Machu Picchu.
Durante mucho tiempo, la narrativa oficial presentó a Hiram Bingham como el "descubridor" de Machu Picchu, pero como hemos visto, muchos personajes locales ya conocían el lugar antes de su llegada. De hecho, algunos incluso vivían allí, como las familias de agricultores que cultivaban en los andenes de la ciudadela. Sin embargo, fue Bingham quien llevó a cabo las primeras investigaciones científicas y quien difundió la existencia de Machu Picchu a través de sus publicaciones.
Este "descubrimiento científico" es lo que ha llevado a que Bingham sea reconocido como el responsable de poner Machu Picchu en el mapa mundial, aunque siempre es importante reconocer el papel clave de los habitantes locales, como Arteaga y Lizárraga, que hicieron posible este descubrimiento.
Tras su visita inicial, Bingham regresó a Machu Picchu en 1912 con un equipo de arqueólogos e ingenieros para llevar a cabo excavaciones más exhaustivas. Estas investigaciones fueron posibles gracias al apoyo de la Universidad de Yale y la National Geographic Society. En estos trabajos, participaron también otros personajes importantes como Paul Lanius y Herman Tucker, quienes ayudaron en la limpieza y el mapeo de las estructuras.
Estos trabajos, aunque fructíferos, también causaron controversia, ya que muchos de los artefactos que se excavaron en Machu Picchu fueron llevados a los Estados Unidos y permanecieron allí durante décadas, hasta que finalmente fueron devueltos al Perú en 2011.
El descubrimiento de Machu Picchu es una historia compleja que va más allá de un solo explorador. Si bien Hiram Bingham fue el responsable de dar a conocer la ciudadela inca al mundo, no habría llegado allí sin la ayuda de personajes como Melchor Arteaga y Agustín Lizárraga, quienes conocían la zona mucho antes que él. Reconocer sus contribuciones es parte importante de entender la verdadera historia de este asombroso sitio arqueológico.
Copyright 2024. All Right Reserved | politica de Privacidad & Terminos y condiciones